![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi1jup98HSh-1IlBQboRDSsnTB4jPeBLSIuWX6S52aGC4One87zBQdewHvQ_xdUxjLrP5geQr7XxUv5Q5GV0T3sPhoCkdTRn3YBsJeZjOxA46ldDT53lhnBZM1kEvXveMZu1oauoXjLXVM/s320/rca_dog_anim.gif)
DISEÑO I
OBJETIVOS Comprensión de la función del diseñador gráfico.
Función social del diseño.Función del diseño, inserción en el hábitat.
Responsabilidad del diseñador. Comprensión de la función del diseñador gráfico. Función social del diseño.Detección de la realidad de diseño en el entorno. La arquitectura, el diseño industrial.
Análisis y clasificación de la producción de comunicación diseñada y no diseñada en nuestro entorno. El campo y el mercado del diseño
La imagen: análisis de las estructuras morfológicas, comunicacionales, históricas y tecnológicas; su interrelación con los productos de diseño vinculados al contexto socio-cultural.
La imagen: análisis de las estructuras morfológicas, comunicacionales, históricas y tecnológicas; su interrelación con los productos de diseño vinculados al contexto socio-cultural.
Función del diseño, inserción en el hábitat.
La representación como fenómeno comunicacional: códigos y lenguajes.
La tipografía como código e imagen de comunicación.
Responsabilidad del diseñador. Procesos de síntesis y complejización.
El signo, el símbolo, el índice y la señal. El ideograma: evolución hacia el pictograma.
Evolución histórica, la abstracción y la iconicidad.•
Detección de la imagen. Introducción a la retórica de la imagen.
Detección de la imagen. Introducción a la retórica de la imagen.
Operaciones de refuerzo semántico. Análisis denotativos y connotativos. Operaciones tipográficas puras y tipográfico-icónicas.
El proceso de diseño. Metodología.Conceptos de identidad. Marca, isotipo y logotipo. Introducción a los sistemas gráficos, mecanismos de análisis y reflexión para comprender la relación entre parte y totalidad.
El proceso de diseño. Metodología.Conceptos de identidad. Marca, isotipo y logotipo. Introducción a los sistemas gráficos, mecanismos de análisis y reflexión para comprender la relación entre parte y totalidad.
El diseño en el entorno. La arquitectura, el diseño industrial. Análisis y clasificación de la producción de comunicación diseñada y no diseñada en nuestro entorno.
El campo y el la relación entre parte y totalidad.
Alumno tipo la carrera de Diseño Gráfico (Etapa Evolutiva Fase 1).
En esta etapa de su evolución el especímen demuestra incondicional interés por la problemática y ejercitación que las cátedras le proponen, condición que curiosamente pierde en el desarrollo de la misma volviéndose completamente escéptico.
En esta etapa de su evolución el especímen demuestra incondicional interés por la problemática y ejercitación que las cátedras le proponen, condición que curiosamente pierde en el desarrollo de la misma volviéndose completamente escéptico.
ESCEPTICISMO: Condición "sin e qua non" para ser un buen diseñador gráfico. Se consigue desarrollando un odio sistemático hacia cualquier propuesta de ejercitación que se enuncie, haciendo críticas destructivas hacia la misma.
MORALEJA: Perro que ladra no muerde.
No hay comentarios:
Publicar un comentario