Hola a todos mis alumnos

Despues de algun tiempo estoy de vuelta, incorporando nuevos alumnos y tratando de encontrar nuevas maneras de usar estas tecnologias de la informacion y las comunicaciones.
Saludos para los del Bachi y la T 2

martes, 13 de mayo de 2008

¿Internet o TV?

www.saludyciencias.com.ar) Según un estudio que difundió el Grupo empresa Telefónica y que se realizó a su pedido en toda América latina, los jóvenes prefieren usar Internet antes que ver televisión, incluso aunque no dispongan de acceso a la Red en su hogar.

En el trabajo también puede leerse que [los jóvenes] navegan de forma autónoma y utilizan sus celulares para el ocio y el entretenimiento, más allá de que sea una herramienta de comunicación.

Estas son apenas- algunas de las tendencias culturales que arroja la primera encuesta elaborada para analizar el uso de la tecnología por parte de los niños y adolescentes latinoamericanos por parte de Telefónica.

El trabajo

El estudio se denomina Generaciones Interactivas en Iberoamérica. Niños y adolescentes frente a las pantallas. Retos educativos y sociales y es un proyecto impulsado por el grupo Telefónica y desarrollado por la Universidad de Navarra y el programa Educared de Fundación Telefónica.

Se trata, aseguran, del primer estudio que integra las distintas tecnologías disponibles para niños y jóvenes y es, además, el mayor de estas características hasta ahora realizado en Latinoamérica.

Los datos se recopilaron a través de la colaboración directa con los centros educativos de los países analizados y por medio de encuestas hechas a niños y jóvenes de edades comprendidas entre los 6 y 18 años.

Los resultados de este análisis permiten elaborar un informe educativo personalizado para cada colegio que participa, que de esta forma podrán diseñar acciones educativas para trabajar los aspectos y tendencias detectadas.

Hasta ahora los datos derivados de la primera fase de encuestas indican que Internet, frente a la televisión, es el medio preferido de los jóvenes latinoamericanos. De hecho, lo es para el 42% de los jóvenes encuestados de 11 años. Una tendencia que alcanza tasas superiores al 60% en los adolescentes de 14 y 15 años. Además, esta tendencia se mantiene incluso con independencia del acceso actual a Internet, lo que indica que para aquellos niños que no poseen acceso a la Red, esta se configura como una aspiración. Además, los datos de las primeras encuestas indican que el acceso a la Red de los jóvenes de entre 10-14 años se realiza en un 70% de forma autónoma (acceden solos).

Ficha técnica

La primera parte de las encuestas se realizó entre julio y octubre de 2007 y participaron más de 22.000 escolares de más de 200 centros educativos de siete países de América Latina, en concreto: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú y Venezuela.

Además, actualmente se está desarrollando la segunda fase de encuestas y está previsto que los resultados finales se publiquen en el tercer trimestre del año

No hay comentarios: