MINISTERIO DE EDUCACION
DIRECCION GENERAL DE EDUCACION POLIMODAL
ESCUELA PROVINCIAL DE BELLAS ARTES “TOMAS CABRERA”
BACHILLERATO ARTISTICO N° 5093
NIVEL: POLIMODAL MODALIDAD: COMUNICACION, ARTES Y DISEÑO ASIGNATURA: TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN
CURSO: 2 ° AÑO DIVISION: 2ª HS. SEMANALES : 4
Estructura de datos. Concepto de información y cantidad de información. Conversión y procesamiento de la información en sistema binario. Reseña histórica de la computación. Estructura física y funcional de la computadora (diferentes aplicaciones; microprocesadores: familias; memorias: capacidad y velocidad de acceso; discos rígidos: velocidad de acceso, capacidad, confiabilidad). El sistema operativo como administrador de los recursos. Uso de los comandos básicos del sistema operativo de mayor difusión.
Estructuras básicas utilizadas en los lenguajes de programación. Procesamiento de la información con ayuda de programas utilitarios. Manejo de herramientas informáticas de uso común actual (procesador de texto, planilla de cálculo y bases de datos). Estructura global de los dispositivos analógicos y digitales de transmisión, codificación y recepción de datos (transmisión de información: teléfono, televisión, fax, redes de computadoras, Internet; medios de transmisión: par de cobre, cable coaxil, fibra óptica, AM y FM, VHF, UHF, microondas, satélite; antenas parabólicas: principio de operación). Códigos analógicos y digitales, trasductores analógicos–digitales y viceversa. Operación básica de dispositivos de comunicación de uso hogareño y/o habituales dentro de las empresas o instituciones de la comunidad. Análisis y comparación de diferentes dispositivos de telecomunicación según el problema a resolver, las posibilidades de acceso, el costo de implementación y mantenimiento. Confección de láminas descriptivas de los diferentes sistemas de comunicación, realizadas con procesadores de texto y planillas de cálculo.
BLOQUE III: FORMAS DE COMUNICACIÓN INTERACTIVA E INTERMEDIALES.
Multimedia, bancos de datos, redes de datos. Evolución de los componentes actuales de un sistema multimedia: la cámara fotográfica mecánica (descripción general, velocidad de obturación, selección de sensibilidad de películas –DIN y ASA-, tipos de lentes –teleobjetivo, gran angular-, profundidad de campo, abertura, fotómetros, revelado fotográfico); filmadoras (modelos hogareños y profesionales, formatos de cintas de video y calidad de grabación); televisión (sistemas NTSC, PAL B y PAL N, colores básicos –RGB-, barrido horizontal, pulsos de sincronismo); grabadoras de audio en cinta (relación entre velocidad de cinta y calidad de grabación, grabadoras de cinta abierta); discos compactos o compact disk (velocidad de acceso, capacidad, copiado, ley de propiedad intelectual).
Las aplicaciones de la informática y las comunicaciones en la sociedad. Impactos positivos y negativos. Las relaciones entre personas y máquinas. Cuestiones éticas sobre propiedad intelectual, privacidad de la información, fraude informático, realidad y virtualidad. Selección y utilización adecuada de la herramienta informática según el problema a resolver.
· Presentación de trabajos prácticos desarrollados en el aula
· Defensa de los mismos en base a los aportes teóricos desarrollados
· Analizar el desarrollo de un proyecto tecnológico y /o de productos y/o de servicios.-
CRITERIOS DE ACREDITACION
· Desarrollar simulaciones y/o proyectos tecnológicos productivos y/o de servicios que involucren procesos que den respuestas a situaciones problemáticas detectadas en la comunidad y en la región.
· Adquirir competencias en el uso de herramientas, maquinas e instrumentos de medición.
· Seleccionar, obtener, evaluar, analizar la información y tomar decisiones acordes a ella.
· Describir sistemas de control sencillo utilizando las aplicaciones de la informática y de las comunicaciones en la sociedad.
· Elaborar informes técnicos sobre los medios de información.
· Analizar los diferentes sistemas de información, según el contexto social, cultural e histórico en la sociedad.
EVALUACION
Al ser un espacio curricular con marcada tendencia hacia lo procedimental, la misma se realizará en dos aspectos que son:
a) La capacidad instrumental del alumno en base al manejo de herramientas, materiales y técnicas para la construcción de proyectos tecnológicos a desarrollar en el aula.
b) La capacidad del alumno para interpretar símbolos, plantas organizaciones, planos, diagramas, secuencias de instrucciones, etc.
En relación a lo actitudonal se evaluará la participación del alumno en clase, la conducta y respeto para con sus pares y docentes, los aportes creativos al proyecto, las mejoras introducidas al mismo, la responsabilidad para con el grupo y la presentación de los trabajos.
Daso, Arístides (1997): “Informe Preliminar para los Contenidos en Informática de los Ciclos EGB y Polimodal”, en Fuentes para
Muraro, Susana (1995): “Propuesta de Contenidos Básicos Comunes de Tecnologías de
Frejeido, Claudio (2000): “Tecnologías de
No hay comentarios:
Publicar un comentario