Hola a todos mis alumnos

Despues de algun tiempo estoy de vuelta, incorporando nuevos alumnos y tratando de encontrar nuevas maneras de usar estas tecnologias de la informacion y las comunicaciones.
Saludos para los del Bachi y la T 2

miércoles, 5 de septiembre de 2007

Tecnologías del mañana (parte 1)

Las tecnologías que cambiarán la vida de los ejecutivos en los próximos tres años
Pablo es un ejecutivo de entre 35 y 40 años a punto de iniciar su fin de semana. Las obligaciones laborales se extienden más allá del viernes de modo que prepara todo para trabajar... pero desde su casa de campo. Sale de la oficina y se trepa a su Volkswagen "iCar" mientras, a través del celular y mediante una orden de voz, programa el televisor para que se encargue, a través del sistema de video en demanda, de adquirir la última versión de Duro de matar.
Pone en marcha el auto y en simultáneo recibe un mensaje de texto: la heladera de la casa de fin de semana registra un faltante de leche y carne y, como hace ya varios días, vuelve a avisarle de manera automática que no olvide pasar por el supermercado. Ya fuera de la ciudad, se hace a un costado de la ruta y desde su notebook busca la cadena que entrega los pedidos con mayor celeridad. Encarga leche y carne. Paga pulsando seis teclas.
Desde la tienda virtual del supermercado le indican que los víveres le serán entregados en una hora. Hace frío. Desde la portátil sube la calefacción de su casa. A través de la pantalla instalada en el auto, chequea los primeros minutos de Duro de matar almacenada en su TV. Llegará de noche: enciende las luces de la casa desde la portátil. Mueve cada una de las cámaras del jardín para comprobar que todo está en orden.
Todavía está a 20 km de su destino. Retoma la marcha. Celulares inteligentes y automóviles. Televisión por banda ancha y video en demanda. Conexión inalámbrica a Internet de máxima velocidad fuera de las ciudades y hogares intuitivos. Pago electrónico para todo tiempo de compras y dispositivos portátiles que concentran todo en un único dispositivo. Esta situación será habitual para el 2010.
Y el relato no hace más que explicitar como la tecnología rápidamente ha dejado de ser un recurso técnico y corporativo para volverse un elemento de valor cotidiano; que modifica los comportamientos y alienta prácticas amparadas, principalmente, en el confort y la comodidad. En sintonía con esto, un relevamiento internacional comisionado por la empresa Lexmark, uno de los mayores fabricantes mundiales de impresoras, y realizado por la encuestadora Pisos sobre una base de 9.000 personas de 18 países, permitió confirmar que el planeta se dirige hacia un modo de vida que toma a Internet como eje de casi todas las actividades.
Así, el vínculo con la Red, principalmente en formas inalámbricas como el Wi-Fi, WiMax y BlueTooth, amenaza con repercutir directamente en la productividad de las personas y el ahorro de tiempo. Dentro de esta perspectiva, la convergencia de redes y tecnologías asoma como una de las consecuencias más claras. A este propuesta responde el concepto de triple play, esto es, la provisión, por parte de una única empresa, de telefonía, Internet y televisión.
Por citar otra muestra de cuán creciente será el uso de este recurso en los años venideros, una investigación de la consultora Prince y Cooke, sostiene que habría 2,8 millones de hogares en la Argentina con triple play para 2012 si todas las compañías de telecomunicaciones y medios compitieran a partir de principios de 2008. A nivel internacional, los movimientos de las empresas en torno a la convergencia no resultan azarosos y, mucho menos, gratuitos: por ejemplo, en los EEUU, SBC pagó u$s16.000 millones por AT&T, absorbió el nombre, y luego incorporó a BellSouth por más de u$s67.000 millones. Su rival Verizon compró MCI por u$s8.400 millones. En Europa, Telefónica compró O2, una empresa que ofrece telefonía móvil con redes en diferentes países de Europa, por u$s31.000 millones. En la Argentina, CableVisión y Multicanal comenzaron su proceso de fusión y Telecom inició una fase millonaria para reconvertir su red.

No hay comentarios: